sábado, 26 de abril de 2008

Las cinco noticias de la semana

En esta sección, publicaremos la selección de las cinco noticias de la semana, con énfasis en aquellas que causan vergüenza ajena:

1) Medalla de oro
Sábado 26 de abril de 2008
"PMT se enfrenta a golpes y batonazos contra la PNC
Efectivos de la PNC capturaron a un policía de tránsito que atropelló a un motorista. Luego sus compañeros lo rescataron y se inició un batalla campal." (El Periódico)

Cualquier comentario sobra... ¿Qué? ¿Nuestros dignísimos representantes de la ley y el orden haciendo clavos en la vía pública? ¡Imposible! :)

2) Medalla de plata
Jueves 24 de abril de 2008
"Holanda ofrece disculpas al país
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Holanda ofreció disculpas al canciller, Haroldo Rodas, por las declaraciones que emitió el 20 de abril último Teunis Kamper, representante de ese país en Guatemala, acerca del trabajo del fiscal general, Juan Luis Florido, y otras instancias nacionales. " (Prensa Libre)

La cancillería guatemalteca pidió explicaciones a su contraparte holandesa, la cual, tras investigar el incidente, se vio obligada a pedir disculpas a Guatemala. Espero que el embajador "shute" -porque se mete en donde no debiera- causante de la noticia empiece a preparar sus maletas para irse a cualquier otro lugar de la tierra.
Estos embajadores de los países del G-8... ¿Qué se creen? Si no es el gringo, es la sueca, el holandés o el gachupín. En el curso donde preparan embajadores en los países ricos y poderosos deberían estudiar cosas esenciales como modales, cortesía y diplomacia.

3) Medalla de bronce
Jueves 24 de abril de 2008
"Manolito buscará amparo de la CIDH
La intención de interponer una denuncia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos es latente (sic) para Manuel de Jesús Castillo Medrano, electo alcalde de Jutiapa en las elecciones recién pasadas y sobre el cual pesa una orden de captura pendiente de ejecución. Así lo manifestó en últimas declaraciones Adilio Juárez, abogado de su defensa." (La Hora)

¡Al publicar esta noticia noticia hicieron una jugada triple play! Tres vergüenzas en una, lo que representa un récord casi olímpico: Primera, que un fugitivo, presunto criminal, interponga acciones de amparo, segunda, que un abogado licenciado para el ejercicio de esa profesión indique que solicitará un recurso de amparo a la CIDH sin haber agotado los recursos locales (tribunales ordinarios, de apelación, corte suprema de justicia y corte de constitucionalidad) y tercera, la peculiar -por no decir pésima- redacción de la nota, en la que el autor escribió cosas como "la intención de interponer una denuncia es latente" y que el abogado "manifestó en últimas declaraciones".

4) Medalla de corcho
Martes 22 de abril de 2008
"EEUU acusa a espía por entregar información sobre armas nucleares a Israel
NUEVA YORK (AFP) - Un ingeniero norteamericano que tuvo acceso a instalaciones militares de Estados Unidos fue procesado por haber entregado a Israel información sobre armas nucleares, aviones F-15 y misiles Patriot hace más de veinte años, anunció este martes la fiscalía de Nueva York. " (Prensa Libre)

¡Qué malagradecidos! Los gringos brindan alrededor de $6,000,000,000 al año en ayuda al estado de Israel. Los arman, les traspasan tecnología de punta, incluso les dan tecnología nuclear que ayuda a Israel a mantener su propio programa de armas nucleares -el cual, por cierto, no despierta ningún interés por parte de la ONU como sí lo hacen los programas de Irán o Siria. A pesar de todo esto, Israel espía a los gringos...

5) Empatadas en quinto lugar por la medalla de cartón
a) Jueves 24 de abril de 2008
"Sindicatos retoman el control de migración.
Con la llegada del nuevo gobierno, la corrupción, la falta de transparencia y los privilegios han retornado a Migración. La actual directora, Ana María Villegas de Fortín, ha devuelto a los secretarios generales de los tres sindicatos que existen en esa entidad la potestad de nombrar a los delegados fronterizos, pese a que la anterior administración los destituyó, por cobros indebidos, emisión de visas en forma anómala y tráfico de indocumentados. " (Prensa Libre)

b) Jueves 24 de abril de 2008
"Subdirector de la DGT renuncia tras declarar
Rodríguez indicó que la nueva administración no tiene la experiencia necesaria para afrontar los problemas de la Dirección." (El Periódico)

Ejemplos del estado de cosas en la administración pública: Condiciones que se han vuelto crónicas y que debieran ser consideradas inaceptables, como la corrupción, el tráfico de influencias, la incapacidad administrativa y el compadrazgo son la norma más que la excepción.
¡Ya están sacando las uñas!

lunes, 21 de abril de 2008

Fukuyama, fortalecimiento del estado y gasto social


Francis Fukuyama está en Guatemala. Ayer, domingo 20 de abril expuso ante unas 125 personas en la biblioteca del IGA. Su tema: La construcción del Estado en países en desarrollo. Su mensaje central: el "neoliberalismo" no lo es todo. Desmantelar un aparato estatal ineficiente no logrará el tan ansiado desarrollo si no se toman, de modo paralelo, otras medidas tales como el fortalecimiento del estado en sus funciones básicas, la construcción de una democracia participativa, un estado de derecho con verdadera igualdad ante la ley y, ante todo, una reducción de la desigualdad socio-económica.

¿Fukuyama hablando de la reducción de desigualdad social? ¿El mismo Fukuyama que triunfalistamente proclamó "el fin de la historia" desde la perspectiva norteamericana-liberal tras la caida del socialismo real en Europa del Este? En efecto, Fukuyama cree que un estado fuerte, aunado a la inversión social son parte fundamental en el camino al desarrollo en democracia. Si tuviera un lema, ese sería "reducir desigualdades".

Fukuyama conserva la centralidad de la idea de la democracia representativa como el único sistema de gobierno aceptable en el mundo contemporáneo. No obstante, su planteamiento demanda mayor representatividad dentro de los sistemas políticos. Esto significa abrir espacios en el sistema a los grupos sociales que no han tenido participación. En el caso de Guatemala, con un sistema político caracterizado por el control de las élites urbanas esto significaría la apertura de espacios para los sectores rurales.

Fukuyama también nos habla de la necesidad de políticas sociales fuertes que permitan la inclusión social de los sectores hasta ahora rezagados. Ejemplificando este punto, nos señala el éxito de los países en los que el estado apostó por la inversión en educación, saneamiento y salud, mismos que alcanzaron el desarrollo en Asia Oriental en los años 60s y 70s, como Japón, Taiwán y Korea del Sur. Creo que Korea del Norte no se incluye entre este exitoso grupo por su adicción a los réditos del "socialismo real", incluyendo armas atómicas y misiles.

Atinadamente, Fukuyama nos muestra ejemplos de algunos programas exitosos en América Latina, como las transferencias condicionadas en Brasil y México. En Brasil, estos programas de subsidios escolares han logrado reducir el coeficiente de Gini, que mide la desigualdad social, en los últimos 8 años.

Cerca de nosotros tenemos otro ejemplo exitoso del potencial de la inversión social: Costa Rica. Esta nación decidió brindar educación y salud a toda su ciudadanía desde 1948, con José Figueres. "Pepe", como le llamaban (y pensar que entonces aquí le llamaban comunista...) unificó los servicios de salud y expandió el sistema educativo. Hoy día, Costa Rica cosecha los beneficios de esas políticas: un ingreso per-cápita que duplica al de Guatemala, un coeficiente de desigualdad social mucho menor, menores índices de criminalidad, cuatro veces la inversión extranjera, mejores indicadores de bienestar social, desarrollo humano más elevado, etc.

Hoy mismo, escuchaba en la radio opiniones contrarias, indicando que la desigualdad no es problema. Yo sostengo lo contrario. La desigualdad extrema, como es el caso en nuestra sociedad, provoca conflictividad social y crimen, atenta contra la convivencia pacífica y subvierte el sistema democrático representativo.

Esta mañana, Fukuyama habló con el presidente y parte de su gabinete. Imagino que les expuso su teoría de la inversión social. El presidente ya anunció un paquete de transferencias condicionadas dirigido a sectores en pobreza y extrema pobreza. Por lo pronto, si este programa funciona, ayudará a solventar la crisis alimentaria que se avecina por el alto precio de las materias primas. A largo plazo, las transferencias monetarias acompañadas de medidas que fortalezcan la salud, el saneamiento y el desarrollo de infraestructura, pueden ser la salvación de esta sociedad y catapultarnos al desarrollo.

jueves, 17 de abril de 2008

¿Discusión seria o deseo de crear una tormenta en un vaso de agua?


El 14.408, Marcela Gereda escribió, en El Periódico, un artículo que creó polémica. Hasta hoy, 17.04.08, ha generado 435 respuestas a la página electrónica de ese diario, casi todas negativas.
¿Por qué? Porque la Srita. Gereda picó -literalmente- el avispero.
Veamos el artículo por partes:
En primer lugar, la Srita. Gereda relaciona la disparidad entre la riqueza que vio en la entrada al Colegio Americano con la miseria que se ve -abundantemente- en nuestro país. Ella se pregunta las causas. Yo creo que las respuestas le son conocidas, viniendo del mundo acomodado y habiendo disfrutado de la excelente educación de élite que ella tuvo: mayas, conquista, criollos, tierra, reforma "liberal", terratenientes, país plantación, EE.UU., intervención, guerrilla, Cuba, contrainsurgencia, elecciones.
Luego, ella escribe sobre "el despilfarro" y "la competencia" entre las personas que acuden al mencionado colegio en automóviles blindados. Resulta ilógico pensar que las personas deseen rodearse de un ejército de elementos de seguridad -hasta para ir al baño- y transportarse en carro blindado para andar a la moda, como insinúa Gereda...
Para más inri, Gereda realiza 3 juicios sobre la institución y los disfraza de "hechos": la supuesta carencia de enseñanza sobre la realidad guatemalteca -ejemplificando este punto con la república bananera, el conflicto armado y la intervención yanqui-, la supuesta indiferencia al entorno social y, por último, su encuentro con una muchacha egresada del CAG que carecía del más mínimo concepto sobre la realidad social guatemalteca. A estos tres puntos, le indicaría a la autora que, en general, la enseñanza en el CAG es completa y ecléctica y que sí se estudian la república bananera, el conflicto armado y la intervención yanqui y cubana. Asimismo, el entorno social se analiza y "airheads" -como la niña con la que platicó de los "inditos"- los hay en todas partes...
Luego, hace otro -extremo- juicio de la institución al decir "ojalá que los niños puedan relacionarse como niños y no como categorías, que sepan desprenderse de los modelos de exclusión que ahí les enseñan..." Esta es una crítica durísima, ya que implica que el CAG enseña a sus alumnos modelos de exclusión. Nada podría estar más lejos de la realidad: al contrario, el CAG trata de inculcar modelos de inclusión. Muy por aparte se encuentra que algunos estudiantes, tanto de ese centro como de otros, no acepten la inclusión, puesto que ésta se encuentra en contraposición al conjunto de valores que les son enseñados en su entorno familiar y social inmediato.

Lo que Gereda inició como un discurso contra la extrema desigualdad social y económica de nuestra sociedad terminó muy feo: haciendo juicios de valor sobre asuntos de los que, obviamente, no sabe nada, como son la educación y la metodología utilizada por el Colegio Americano de Guatemala.
El torrente de respuestas que generó el artículo por ella escrito no se hizo esperar: recibió comentarios que van desde los soeces e irrespetuosos hasta los corteses y hasta cariñosos, de personas que obviamente le tienen estima.
El peso de la opinión pública, expresada en este caso por personas de todas las edades que tienen interés en el tema, hizo que "El Periódico", como medio, publicara un editorial indicando que las columnas de opinión con firma son responsabilidad exclusiva de sus autores, por lo que Gereda es responsable de sus opiniones.
Después de la tormenda, la calma: Gereda ha mantenido un prudente silencio. Inicialmente, agradeció "hasta las madreadas", pero luego, cerró el pico. Inteligente. Espero que reconozca sus errores de juicio y apreciación y que no se pelee con personas que, indudablemente, forman parte de sus lectores.

Srita Gereda: Aunque lo que escribió contra el Colegio Americano la haga temporalmente "popular" entre las huestes "solidarias", debería tratar de refrenarse un poco. La alta burguesía guatemalteca es su hábitat natural y, quiéralo o no, con ellos deberá relacionarse y entre ellos vivirá. Esa es su vida. Puede ser "progre" sin ofender personalmente a nadie.

Recuerde: La única alternativa que tiene nuestro país es construir una nación incluyente con lugar para todos (enfatizando en todos). La "discriminación reversa" no debería entrar en nuestros planes.

Cada día más cara... ¿Tendrá ventajas?


El barril del petróleo llegó a $114.73 el 17.04.08, tras una jornada bursátil en la que el mercado de futuros sobrepasó brevemente los $115. De acuerdo con el artículo de Prensa Libre del 18.04.08, no se ve fin al alza en los precios del petróleo, que se fundamenta en la caída en el valor del dólar estadounidense, en la especulación de fondos de inversiones globales que buscan inversiones rápidas y seguras en los mercados de futuros de materias primas, en la mayor demanda estacional de ciertos combustibles y las crecientes demandas de las economías emergentes. Nosotros mismos somos culpables: Hace 30 años había 60,000 vehículos particulares en todo el país, ¡Hoy hay 1.4 millones!

Para nosotros, ciudadanos comunes, esta alza aparentemente indetenible nos ocasiona perjuicios económicos: suben los precios de todos los combustibles -derivados o no del petróleo- por su mayor demanda, suben los costos operacionales del transporte público que eventualmente, pasa la factura a los usuarios, suben los precios de los fletes para todos los productos, los que consecuentemente se encarecen, suben los precios de los boletos aéreos y de todos los medios de transporte, suben, suben, suben...

Sin embargo, cabe preguntarnos si esta espiral inflacionaria puede traernos alguna ventaja.

Quizás sí. Pero solo si cambiamos nuestra manera de hacer las cosas.

Para variar, miremos al sur, en lugar de mirar al norte: Brasil se enfrentó a la crisis petrolera de los 70s y salió descalabrado. Entonces, las consecuencias para ese país fueron una fuerte contracción económica, problemas políticos y mayor empobrecimiento de la población. Hoy, luego de implementar un plan consciente para evitar sobredependencia en los hidrocarburos, de haber trabajado en varios frentes simultáneos (hidroeléctricas masivas y menores, generación de etanol como combustible, biodiesel, instauración de novedosos sistemas de transporte público, exploración de reservas petroleras y de gas natural, etc), Brasil se muestra al mundo como un ejemplo de lo que una nación puede lograr con buena voluntad de sus habitantes, de inversionistas y de los gobiernos federales, estatales y locales cuando se trabaja de común acuerdo en proyectos que pueden lograr grandes réditos para todos los estratos de la sociedad. Hoy, mientras otros rechinamos los dientes y sufrimos, Brasil se encuentra en una posición envidiable: pasó de importar 80% de sus necesidades energéticas en los 70s a exportar energía a los países vecinos y, con sus nuevos yacimientos petroleros y de gas natural recientemente descubiertos, exportará aún más, convirtiéndose en una potencia energética mundial.

Y nosotros los guatemaltecos, pequeños y pobres, ¿qué podemos hacer? Para nuestra conveniencia, el camino ya está trazado. Los brasileños ya desarrollaron la tecnología para producir etanol barato a partir de la caña de azúcar y otros substratos. El biodiesel ya es una realidad. Las hidroeléctricas, macro y micro, son potencialmente, una enorme fuente de energía para nuestro país. La cogeneración ya está en marcha exitosamente. El gran capital nacional ya vio las posibilidades de este campo y está teniendo un papel protagónico en los mercados energéticos.

Al estado, por su parte, le queda prohibir la importación de "vehículos chatarra", ineficientes a todas luces, relanzar una ley de emisiones (que ya fue instaurada y se eliminó por impopular), impulsar la construcción de sistemas modernos, seguros y eficientes de transporte público (hasta en esto ya nos hicieron la tarea los brasileños, con el ejemplo de Curitiba y su Transmetro, solución inteligente para sociedades pobres) y ofrecer sistemas de incentivos que permitan utilizar biocombustibles más baratos. El estado deberá estimular la cogeneración y la explotación de fuentes de energía alterna como la energía eólica y la geotérmica.

Los usuarios ya respondieron con la billetera: de acuerdo a EMETRA y EMIXTRA, esta semana el tráfico de automóviles bajó un promedio de 20% en los corredores de entrada a la ciudad. Esto fue resultado del hecho que algunos conductores ya no pueden costear el costo de transporte en vehículo privado.

El reto es de todos: ciudadanos privados, gran capital, estado, centros de estudio y análisis, ONGs ecologistas y de desarrollo, medios de comunicación, etc. Las respuestas, creativas y dinámicas a la crisis, deberán provenir, asimismo, de todos.

miércoles, 9 de abril de 2008

Aclarando mitos sobre nuestra historia

Algunos mitos comunes sobre nuestra historia

Pacifismo y conciencia ecológica de los antiguos mayas

La semana pasada, en una entrevista televisiva, el Señor Leonardo Boff calificó a los mayas como un pueblo profundamente pacífico y extremadamente conservador de los recursos naturales. Cuando escuché sus palabras, recordé la evidencia arqueológica de las múltiples guerras entre ciudades-estado que caracterizaron al período clásico, con su secuela de esclavitud y sacrificios humanos. Igualmente, recordé que otro de los factores que contribuyeron al colapso que los mayas sufrieron entre los años 800 y 900 de nuestra era, fue, precisamente, la catástrofe ecológica causada por la sobrepoblación y la extrema deforestación en derredor de las principales ciudades de esta civilización. Por tanto, el que los mayas -nuestros antepasados- hayan sido un pueblo pacífico y ecológico no es más que un mito que ha sido propagado hasta la saciedad.

Justo Rufino Barrios "El Reformador"

Justo Rufino Barrios ha sido denominado el "reformador" del país. Su visión "liberal" lo llevó a fomentar la agroexportación, la educación laica, la separación estado-iglesia e introdujo tecnologías modernas (para el siglo XIX) como el ferrocarril, el telégrafo, el teléfono y los puertos modernos. Cuando analizamos este mito con mayor detenimiento, descubrimos que Barrios creó una sociedad de plantación para beneficio de pocos, expropiando propiedades comunales de los diferentes poblados indígenas (hecho que hoy pagamos con la conflictividad agraria) y las tierras eclesiásticas, mismas que otorgó en propiedad a sus amigos y colaboradores para su explotación privada. La familia Herrera, hoy magnates de la industria azucarera, surgió luego que el gobierno de Barrios les otorgó cuantiosas tierras en la costa y el altiplano. La expropiación de tierras de pueblos indígenas forzó a estos a vender su mano de obra a las plantaciones de café y de azúcar y sucesivos gobiernos "liberales" llegaron hasta a crear la Boleta de Vialidad para forzar a los campesinos a trabajar en las plantaciones.
¿Educación? Barrios creó instituciones laicas de educación para la élite y la clase media urbana, las que obtuvieron educación gratuita de primera. ¿Y los campesinos qué obtuvieron? Nada de nada.
¿Y los puertos, teléfonos, telégrafos y ferrocarriles que introdujo? Eventualmente fueron entregados a capitales norteamericanos (UFCO, Tropical Radio y la IRCA) que los explotaron monopólicamente durante medio siglo. A los guatemaltecos no les quedó nada, más que pagar precios elevados por el uso de esos servicios.

La Iglesia Católica en la historia guatemalteca

La Iglesia Católica guatemalteca debería hacer un examen de conciencia y pedir disculpas al pueblo guatemalteco por sus excesos de antaño. Entre estos se incluyen la conversión forzada (la cruz o la muerte), la destrucción del registro histórico de los descendientes de los antiguos mayas (documentos "herejes y paganos" que fueron quemados por el Obispo Landa, los Dominicos y otras órdenes religiosas durante el siglo XVI al extremo que solo quedan, en el mundo, tres códices mayas), la función de la Iglesia como encomenderos a cargo de habitantes indígenas (como los trapiches de San Jerónimo, Baja Verapaz, encomienda de los dominicos, o la Finca El Salto, de los Jesuitas. Este hecho se repitió, por otras órdenes religiosas y obispos en todo el país), la intolerencia religiosa que no permitió libertad de culto sino hasta 1871, la inquisición (a los Dominicos se les recuerda por Fray Bartolomé de las Casas y la pacificación de la Verapaz, sin considerar también su papel como inquisidores y defensores de la fe). Los excesos que cometió la Iglesia, contrariamente a la enseñanza bíblica, demandan un análisis y explicación histórica.